
Según el último informe del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024, realizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la región de Ñuble, y particularmente sus principales urbes (Chillán, Chillán Viejo y San Carlos), enfrentan desafíos significativos en diversas dimensiones de la calidad de vida, siendo calificadas como deficientes en comparación con las regiones del país.
En resumen los principales desafíos identificados son:
- Salud y Medio Ambiente: Este emerge como el indicador más crítico para la región, ya que las tres ciudades principales se ubican en el nivel “Bajo”. Esto representa un deterioro importante para Chillán, que en el informe anterior se encontraba en un nivel “Medio Alto” en esta dimensión.
- Condiciones Laborales: Junto con Salud y Medio Ambiente, esta dimensión también presenta bajos resultados para la región. Esto se relaciona con el alza del empleo informal y posiblemente con las tasas de desempleo.
- Condiciones Socioculturales: Se observa un deterioro en esta área respecto al informe anterior (ICVU 2023). Esta dimensión mide aspectos como el acceso a oportunidades, bienestar y cohesión social.
- Ambiente de Negocios: Esta dimensión también experimentó un descenso en el caso de Chillán, siendo la falta de infraestructura y la baja capacidad energética sus principales causas.
- Conectividad y Transporte: Si bien no es el peor indicador, sigue siendo un desafío para la región, especialmente en comunas como San Carlos.
En resumen, el último ICVU revela que nuestra región región está en deuda y que es imperativo que nos pongamos en acción para enfrentar los importantes desafíos que nos exige el progreso regional.