
Nuestra región ha demostrado tener un potencial enorme, especialmente en el área de la agroindustria. Empresas como Frutícola Olmué y Vitafoods, que procesan frutas y hortalizas, son muestra que podemos competir a nivel mundial, pero a pesar de los esfuerzos, necesitan energía para seguir creciendo y generando más empleo,
¿Cuál es el problema?
Actualmente, la falta de capacidad de generación de energía en la región y las escasas líneas de transmisión eléctrica limita el desarrollo de nuevos proyectos. Estamos llenos de oportunidades, pero falta “bencina” para llevarlos a puerto.
En lo concreto esto trae como consecuencia que empresas como Frutícola Olmué no pueden instalar nuevas líneas de proceso, lo que limita su producción. Tanto es así que se estima que ya se han perdido 7.000 nuevos puestos de trabajo.
¿Qué soluciones hay?
La principal solución se basa en nuestra propia capacidad de generar energía solar y eólica. Tenemos cualidades especialmente buenas para utilizar la naturaleza para llenar nuestras baterías y además, de manera limpia y sin contaminar.
También estamos a la espera de los planes del gobierno central para que construya nuevas líneas de alta tensión para aumentar la capacidad con energía generada en otras regiones.
¿Qué podemos hacer los vecinos?
- Informarnos:Conocer los proyectos de energía que se están desarrollando en la región.
- Participar: Apoyar las iniciativas que promuevan el uso de energías renovables.
- Ser responsables: Usar la energía de manera eficiente en nuestros hogares.
¡El futuro de Ñuble depende de todos!
Trabajemos juntos para que nuestra región tenga la energía que necesita para crecer, generar empleo y ofrecer un futuro mejor a las nuevas generaciones.
¿Qué opinas de esta situación?
¿Cómo crees que podemos contribuir a solucionar el problema de la energía en Ñuble?
¡Comparte esta información y conversemos sobre el futuro energético de nuestra región!