La Región de Ñuble está experimentando una transformación energética sin precedentes que promete revolucionar el panorama económico y ambiental del centro-sur de Chile.

Con inversiones aprobadas que superan los US$450 millones y una cartera de proyectos que totaliza más de 600 megavatios (MW), el territorio se posiciona como uno de los polos más prometedores para el desarrollo de energías limpias en el país.

Un potencial extraordinario

El potencial de nuestra región es extraordinario y apenas estamos comenzando a aprovecharlo ya que contamos con condiciones naturales privilegiadas que nos permiten desarrollar simultáneamente proyectos solares, eólicos e hidroeléctricos, algo que pocas regiones pueden ofrecer.

Los números respaldan esta afirmación. Según datos de la Superintendencia del Medio Ambiente, actualmente hay cinco proyectos solares aprobados que aportarán 240 MW al sistema eléctrico nacional, aprovechando una radiación solar que alcanza los 2.000 kWh/m²/año, especialmente en las zonas de Chillán y San Carlos.

A esto se suman tres parques eólicos en desarrollo que generarán otros 180 MW, aprovechando los vientos cordilleranos que alcanzan velocidades promedio de 6 a 8 metros por segundo.

Las condiciones eólicas de nuestra cordillera son excepcionalesy se hab identificado zonas con potencial para instalar otros 500 MW adicionales”.

La revolución de la Biomasa

La biomasa emerge como otro pilar fundamental en esta revolución energética. La región genera anualmente 150.000 toneladas de residuos agrícolas aprovechables para energía, un recurso que antes se desperdiciaba y ahora se transforma en electricidad limpia.

Dos centrales de biomasa ya operativas transforman estos desechos en 30 MW de energía limpia, mientras que ocho centrales hidroeléctricas de pasada aportan otros 95 MW al sistema. Es un círculo virtuoso, porque no solo se genera energía limpia, sino que además se da utilidad a residuos que antes eran un problema ambiental.

El impacto social y económico

El boom de las energías renovables puede transformarse en un aporte crucial para mejorar la calidad del tejido socioeconómico de la región. La construcción de estos proyectos ha generado 1.200 empleos directos y se espera que esta cifra se duplique en los próximos tres años.

No solo se están creando empleos de calidad, sino que además se están desarrollando nuevas capacidades técnicas en la región. Varias instituciones educativas ya están adaptando sus programas para formar profesionales especializados en energías renovables, lo que podría cambiar el eje productivo de la zona.

El compromiso ambiental

El impacto ambiental de esta transformación es igualmente significativo. Se proyecta una reducción de 500.000 toneladas anuales de CO2, equivalente a retirar 108.000 vehículos de circulación y para 2025 se espera que el 25% de la matriz energética regional provenga de fuentes renovables.

Esta meta viene respaldada por una cartera de inversiones adicionales estimada en US$800 millones y proyectos en evaluación ambiental por otros 600 MW.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

You May Also Like

Nos sumamos como región generadora de energía limpia

La región de Ñuble ha dado un paso significativo hacia la diversificación…

La industria de berries como otro motor de progreso para la región

La Región de Ñuble se ha consolidado como uno de los polos…

Ñuble como líder de las Energías Renovables en nuestro país 

En nuestra región, tan conocida por su riqueza agrícola y paisajes naturales,…

Alto Desempleo, un reto que debemos enfrentar como comunidad

El desempleo en Ñuble ha alcanzado niveles alarmantes, reflejando una crisis que…